Consejos Farmacéuticos

Salud y bienestar para toda la familia

¿Se puede suplementar el colágeno con una dieta variada?

Esta es una de las preguntas que más se repiten en la farmacia, y no sólo por la proteína colágeno, también por vitaminas o minerales. En este post hablamos del caso concreto del colágeno, y de la importancia que tiene la situación concreta de cada persona a la hora de decidir si suplementarse o no con un complemento alimenticio.

Esta es una de las preguntas que más se repiten en la farmacia, y no sólo por la proteína colágeno, también por vitaminas o minerales. En este post hablamos del caso concreto del colágeno, y de la importancia que tiene la situación concreta de cada persona a la hora de decidir si suplementarse o no con un complemento alimenticio.

¿Dolor de espalda?

Publicado el
¿Dolor de espalda?

La mejor manera de evitar deficiencias de vitaminas en nuestro organismo es tener una dieta lo más diversa posible (ya sabes, comer de todo haciendo hincapié en frutas, verduras, legumbres...), pero todos sabemos que a veces sea por estados convalescientes o por dietas desequilibradas nos pueden faltan vitaminas y minerales clave para nuestro organismo. En concreto hoy te hablamos de la deficiencia en el grupo de vitaminas B que puede manisfestarse en síntomas como el dolor de espalda. ¿Entonces si tomo Vitamina B ya no tendré dolor de espalda? No, pero si es cierto que las vitaminas del grupo B actúan en el sistema nervioso y asociadas con antiiflamatorios inhiben la transmisión del dolor en la médula espinal. Con lo que si es tu caso, apoyarte en una dieta rica de esta vitamina puede ayudarte a disminuir esos dolores. A continuación te citamos algunos de los alimentos ricos en vitamina B1, B6 y B12:   Tiamina (Vitamina B1): La puedes encontrar en carnes sobretodo de cerdo y ternera o en visceras como el hígado. La leche y sus derivados, huevos, levadura de cerveza, productos intengrales y verduras de hojas verde son especialmente ricos en esta vitamina. Piridoxina (Vitamina B6): Las principales carnes que contienen B6 son las de cerdo y ave o también en vísceras como el hígado de ternera o riñones. Otros alimentos fuente de B6 son la leche, yema de huevo, plátano, nueces, soja y patata. Cobalamina (Vitamina B12): En cuanto a carnes, las más ricas en B12 son la ternera, el cerdo y las aves de corral o vísceras como el hígado y riñón. También contienen esta vitamina alimentos como el marisco, los huevos, cereales enriquecidos, la leche y sus derivados.   Recuerda que la mejor manera de compensar una deficiencia de vitaminas es a través de la dieta, y en caso que la insuficiencia sea severa puedes complementarlo con un tratamiento vía oral. Una deficiencia de vitaminas puede ser debida (a parte de alteraciones en tu dieta) a un aumento de necesidades de tu organismo o una reducción de la capacidad de absorción de éstas, con lo que es aconsejable que si al seguir una dieta y una ayuda complementaria no consigues mejorar estos niveles consultes con tu médico.   ¡Gracias por leernos!

La mejor manera de evitar deficiencias de vitaminas en nuestro organismo es tener una dieta lo más diversa posible (ya sabes, comer de todo haciendo hincapié en frutas, verduras, legumbres...), pero todos sabemos que a veces sea por estados convalescientes o por dietas desequilibradas nos pueden faltan vitaminas y minerales clave para nuestro organismo. En concreto hoy te hablamos de la deficiencia en el grupo de vitaminas B que puede manisfestarse en síntomas como el dolor de espalda. ¿Entonces si tomo Vitamina B ya no tendré dolor de espalda? No, pero si es cierto que las vitaminas del grupo B actúan en el sistema nervioso y asociadas con antiiflamatorios inhiben la transmisión del dolor en la médula espinal. Con lo que si es tu caso, apoyarte en una dieta rica de esta vitamina puede ayudarte a disminuir esos dolores. A continuación te citamos algunos de los alimentos ricos en vitamina B1, B6 y B12:   Tiamina (Vitamina B1): La puedes encontrar en carnes sobretodo de cerdo y ternera o en visceras como el hígado. La leche y sus derivados, huevos, levadura de cerveza, productos intengrales y verduras de hojas verde son especialmente ricos en esta vitamina. Piridoxina (Vitamina B6): Las principales carnes que contienen B6 son las de cerdo y ave o también en vísceras como el hígado de ternera o riñones. Otros alimentos fuente de B6 son la leche, yema de huevo, plátano, nueces, soja y patata. Cobalamina (Vitamina B12): En cuanto a carnes, las más ricas en B12 son la ternera, el cerdo y las aves de corral o vísceras como el hígado y riñón. También contienen esta vitamina alimentos como el marisco, los huevos, cereales enriquecidos, la leche y sus derivados.   Recuerda que la mejor manera de compensar una deficiencia de vitaminas es a través de la dieta, y en caso que la insuficiencia sea severa puedes complementarlo con un tratamiento vía oral. Una deficiencia de vitaminas puede ser debida (a parte de alteraciones en tu dieta) a un aumento de necesidades de tu organismo o una reducción de la capacidad de absorción de éstas, con lo que es aconsejable que si al seguir una dieta y una ayuda complementaria no consigues mejorar estos niveles consultes con tu médico.   ¡Gracias por leernos!

Los 6 consejos que te ayudarán a evitar gripes y resfriados

Por fin el frío ha llegado, y con él ... ¡la gripe y los resfriados! Te damos los mejores consejos para mantenerte fuerte este invierno

Por fin el frío ha llegado, y con él ... ¡la gripe y los resfriados! Te damos los mejores consejos para mantenerte fuerte este invierno

Mejora tu salud y aspecto tomando Probióticos

Publicado el
Mejora tu salud y aspecto tomando Probióticos

Una de las revoluciones en el campo de las dietas empieza a llegar al mercado español: Probióticos para perder peso

Una de las revoluciones en el campo de las dietas empieza a llegar al mercado español: Probióticos para perder peso

Prebióticos, Probióticos y Simbióticos  ¿Qué son y para qué sirven?

Aclaramos estos tres conceptos que muchas veces nos confunden cuando compramos en la farmacia

Aclaramos estos tres conceptos que muchas veces nos confunden cuando compramos en la farmacia

¿Cuál es la dosis de paracetamol para niños?

Publicado el
¿Cuál es la dosis de paracetamol para niños?

En este post te explicamos la tabla de dosis para administrar a los niños Apiretal o Paracetamol

En este post te explicamos la tabla de dosis para administrar a los niños Apiretal o Paracetamol